
El la sesión del jueves 28 de abril en el Concejo Deliberante aprobaron expedientes relacionados con el balance y cierre de ejercicio del Ejecutivo del año 2021. Los concejales del Somos Centenario solicitaron explicaciones ya que consideran una preocupación que los grandes ingresos del municipio sean a través de recursos externos.
“Planteamos una preocupación no de la cuestión técnica sino se podría decir política, el gran ingreso de la municipalidad hoy se basa en recursos externos, parece ser que dependemos de eso y sobre los recursos propios lo vemos con serias dificultades, solicitamos que se trabaje fuertemente en poder fortalecer la municipalidad, hoy hasta para gastos corrientes estamos dependiendo de recursos externos” sostuvo la concejal Valeria Caffaratti, en diálogo con el móvil de la FM Red Social 97.9.
La edil se refirió a los aumentos aprobados meses atrás y a los cuales solo su bloque se opuso: “Planteamos lo del contribuyente cumplidos luego, del mismo aumento que se dio desde el Concejo deliberante, no estar de moratoria en moratoria, lo presentamos en diciembre del año pasado el proyecto y no nos dieron respuesta, se puede retrotraer tranquilamente, pero tiene que ser una decisión política” explicó.
Pedido de informes por obras en la ciudad
Cafaratti indicó que no tuvieron respuestas de las autoridades sobre detalles de las obras en ejecución: “Planteamos la necesidad de conocer los planes de obra de la Avenida Traful, la Plaza San martín y la Planta de Cloacas, se lo planteamos al presidente al ser obras de gran envergadura se pone en juego el financiamiento, compromete el ejercicio financiero de la municipalidad y debe pasar por el Concejo” señaló.
Patrimonio Histórico
Habló de una declaración aprobada por todos los concejales, mientras la realidad indica que el edificio del Patrimonio, cercano a la primera rotonda, fue completamente saqueado y pasó a ser un aguantadero. “Se ha tratado una declaración de interés del Patrimonio Histórico de la ciudad, salió por unanimidad y nos alegra esperamos que no quede solo en una declaración y que, no se han tomado acciones pertinentes para que nuestros vecinos puedan disfrutar, esos edificios no salen de una gestión, sale de los vecinos y las vecinas, son recursos que pierde la gente” señaló.
Becas
“Aproximadamente 100 personas han logrado inscribirse y la próxima semana se hará la evaluación de cada uno de los expedientes y esperemos que en el menor tiempo posible puedan ser entregadas las becas que tan importante son, es un aporte único de 17 mil pesos” agregó.
Ampliación del ejido
Informó que acompañan el pedido del ejecutivo pero aclaró que el destino de las tierras debe ser social: “Sabemos la necesidad de Centenario para seguir creciendo, está determinado por ley y estamos esperando el cumplimiento para poder seguir creciendo, esas tierras tienen que responder a la necesidad de nuestros vecinos y vecinas, que se fortalezca la producción y el turismo, vemos un avance en cuenta a la venta de tierras en la localidad y hay vecinos que están en inscripciones hace años y no tienen su lote, eso es lo que hay que rever» dijo.